Los ladridos forman parte del repertorio habitual de los perros, sin embargo, en ocasiones pueden ser una fuente de conflicto importante. Los ladridos continuados y durante largos periodos de tiempo, son indicativos de que nuestra mascota tiene un problema que requiere atención.
Los sonidos de los perros se componen de : el ladrido, el aullido, el gruñido y el gemido. El ladrido es el tipo de vocalización más frecuente y refleja un estado de alarma o simple excitación del perro, ante una determinada situación. Por ello, las situaciones en las que puede aparecer son muy variadas, como lo es también su significado.
Sin embargo, en ocasiones ladran más de la cuenta, convirtiéndose en un problema de convivencia para los dueños y para su entorno.
Estas son algunas de las razones por las que ladran
Aburrimiento: si pasan muchas horas solos en casa.
[c5ab_image c5_helper_title=”” c5_title=”” url=”http://patasbox.es/wp-content/uploads/2015/07/boo.jpg” class=”” width=”578″ height=”306″ link=”” alt=”controlar ladridos perro” title=”” caption=”” article=”off” type=”none” link=”” align=”center” ]
Protección: los perros ladran si se sienten amenazados o cuando una persona o animal desconocido se aproxima. Temor: ante objetos o sonidos que desconocen, a la vez que se esconden o buscan la presencia de su dueño.
[c5ab_image c5_helper_title=”” c5_title=”” url=”http://patasbox.es/wp-content/uploads/2015/07/pugs.jpg” class=”” width=”496″ height=”385″ link=”” alt=”perro ladrador” title=”” caption=”” article=”off” type=”none” link=”” align=”center” ]
Exceso de efusividad: cuando salen a recibirnos al llegar a casa, ladrando y moviendo la cola.
[c5ab_image c5_helper_title=”” c5_title=”” url=”http://patasbox.es/wp-content/uploads/2015/07/perro-feliz.jpg” class=”” width=”601″ height=”385″ link=”” alt=”poco mordedor” title=”” caption=”” article=”off” type=”none” link=”” align=”center” ]
Demanda de atención: el ladrido de “hazme caso” que además, normalmente es reforzado, por eso se repite.
[c5ab_image c5_helper_title=”” c5_title=”” url=”http://patasbox.es/wp-content/uploads/2015/07/500×375-marnie.jpg” class=”” width=”505″ height=”375″ link=”” alt=”ladridos de perro” title=”” caption=”” article=”off” type=”none” link=”” align=”center” ]
Problemas médicos: alguna enfermedad, como la disfunción congnitiva o algún tipo de dolor crónico, también pueden ser la causa de los ladridos.
Cuando el ladrido empieza a ser un problema debemos recurrir a un veterinario etólogo (especialista en medicina del comportamiento). Es fundamental una estrecha colaboración veterinario – propietario, para identificar, que es lo que está provocando esta situación y a partir de ahí, se podrá plantear cuales son las mejores alternativas que se pueden aplicar para minimizar el ladrido de nuestro perro.
Te damos 6 consejos alternativos para que tu perro disminuya los ladridos
1.Evitar estímulos, diseñando la estrategia adecuada para evitar el estímulo o la situación que provoca en nuestro perro ese nerviosismo y ansiedad que hacen que ladre.
2.Nunca debemos intentar tranquilizarle o prestarle atención cuando el ladrido es para reclamar nuestra atención. Muchas veces acabamos por ceder y hacerle caso, aunque de esta manera conseguimos que en ese instante se calle, las posibilidades de que el ladrido aparezca en el futuro son mayores, de esta manera estamos reforzando una conducta inadecuada. Lo ideal es que le ignoremos y solo le prestemos atención cuando deje de realizarla.
3.Nunca debemos castigar ni gritarle, lo único que conseguiremos si lo hacemos es empeorar la situación del perro aumentando su nerviosismo y ansiedad.
4.Ejercicios de obediencia, ayudan al desarrollo del autocontrol de los perros mediante el aprendizaje de órdenes.
5.Enriquecimiento ambiental, se consigue mediante la realización de ejercicios y juegos para estimular la mente y el olfato.
6.Desensibilización sistemática, a grandes rasgos, consiste en ir acostumbrándole gradualmente al estímulo que desencadena el ladrido, hasta que se acabe habituando a él.
Lo más importante es que aunque es un problema de comportamiento, en ocasiones difícil de manejar, siguiendo las pautas que correspondan en cada caso y siendo constante y paciente ¡se puede solucionar!