1 0 3000 0 300 123 30 https://blog.patasbox.com 960 1

Las claves de las etiquetas de piensos para perros

Nuestra veterinaria Sandra quiere que compres la comida de perro totalmente seguro/a. Por eso, te enseña lo que hay que leer en la etiqueta para que estés 100% convencido/a de que lo que va a comer tu mejor amigo es lo mejor para él.

Cuando vamos al supermercado nos fijamos en los ingredientes con los que están hechos los productos que vamos a comer. Con tu perro, es igual de vital saber qué dicen las etiquetas de su pienso o snack.

Los perros son animales carnívoros,  su alimentación se basa principalmente en PROTEÍNA ANIMAL pero ¡ojo! porque no es lo único que comen. A continuación, os detallamos los aspectos en los que te tienes que fijar para darle a tu mejor amigo la mejor alimentación

LA LISTA DE INGREDIENTES

Los primeros ingredientes de la lista son los que están en MAYOR cantidad por tanto, son a los que más atención hay que prestar y los que más información nos pueden dar.

[c5ab_image c5_helper_title=”” c5_title=”” url=”http://patasbox.es/wp-content/uploads/2015/11/etiquetas-piensos-patasbox.jpg” class=”” width=”9999″ height=”9999″ link=”” alt=”” title=”” caption=”” article=”on” type=”none” link=”” align=”center” ]

Debemos tener en cuenta que algunos piensos con un alto contenido en cereales,  para que aparezca como primer ingrediente en la lista la carne y no el cereal hacen una “partición”, es decir, lo dividen en dos o tres partes diferentes y de esta manera ya no se sitúa el cereal como ingrediente principal. Por ejemplo en lugar de poner maíz 28% , veremos maíz molido 16%, gluten de maíz 6%, sustrato de maíz 6%. En estos casos suele aparecer carne como ingrediente en la cabeza de la lista seguido, por ejemplo,  de 3 formas diferentes de maíz para ocultar que el maíz es el ingrediente principal.

Si prestamos atención a los 5-6 primeros ingredientes y son de calidad eso nos asegura un poco ese truco de “la partición”.

LA PROTEÍNA

Lo primordial es la CALIDAD y no la cantidad de proteína. Un alto porcentaje de proteínas no significa que sea de mejor calidad que otro con porcentajes más bajos. Debemos fijarnos en la fuente principal de proteína, ya sea carne o pescado.

[c5ab_image c5_helper_title=”” c5_title=”” url=”http://patasbox.es/wp-content/uploads/2015/11/etiquetas-piensos-patasbox4.jpg” class=”” width=”9999″ height=”9999″ link=”” alt=”” title=”” caption=”” article=”on” type=”none” link=”” align=”center” ]

¿Qué es lo que hace que la proteína sea de buena calidad?

Su valor biológico y digestibilidad, es decir, qué cantidad de esa proteína es absorbida y utilizada por el organismo.

En algunos piensos nos podemos encontrar “subproductos animales” (plumas, pelo,  picos, intestinos de pollo) como fuente de proteínas, sin ninguna duda aportan una cifra alta en proteínas pero son proteínas de muy bajo valor biológico y digestibilidad.

[c5ab_image c5_helper_title=”” c5_title=”” url=”http://patasbox.es/wp-content/uploads/2015/11/etiquetas-piensos-patasbox2.jpg” class=”” width=”9999″ height=”9999″ link=”” alt=”” title=”” caption=”” article=”on” type=”none” link=”” align=”center” ]

El tratamiento que se da a la carne es importante también, si la fuente de carne es deshidratada es un buen indicador de calidad. Si el porcentaje de carne que leemos en el etiquetado es  “carne fresca” o no se especifica, hay que tener en cuenta que en el proceso de fabricación esa  carne puede perder hasta un 60 % de su peso en agua, por lo que es preferible un pienso con un 25% de carne deshidratada que uno con un 40% de carne fresca.

 
CARBOHIDRATOS:

 

No son malos si se administran en su justa medida y  deben aparecer siempre en una cantidad inferior a la de carne.

El arroz y la patata son las fuentes de carbohidratos más tolerables.

Un buen producto no debería tener entre los primeros ingredientes de la lista cereales sino que estos deberían ser proteína, pollo o pescado deshidratado, pollo, salmón, arenque, hígado de pollo, conejo etc.

 

CONSERVANTES:

 

Es preferible que el pienso se preserve con conservantes naturales como tocoferoles, vit C, romero o sávila.

Es importante evitar conservantes químicos como  Etoxiquina (E324), propilenglicol, BHA (E 320), BHT ( E321) y galato de propilo (E310) ya que pueden llegar a ser perjudiciales para su salud.

 

 

 

Post previos
5 pasos para elegir ...
Siguiente post
La buena causa cabe ...
0 Comentarios
Dejar una respuesta